El phishing es la estafa digital más común y sigue vigente. Seguramente, todos en algún momento hemos recibido un correo que intenta engañarnos y hacernos creer que es legítimo, cuando la verdadera intención detrás de ese correo es robar nuestra información personal o financiera.
Los actores maliciosos detrás de las campañas de phishing utilizan distintas técnicas de ingeniería social que buscan persuadir a un individuo para que realice determinada acción que, muy probablemente, lo convierta en una víctima de un delito informático.
La suplantación de identidad es el vector de ataque más común de las organizaciones. El 90% de los ataques de hacking son precedidos por un ataque de phishing o Spear Phishing.
¿CUÁLES SON LAS FASES?
Las campañas son ejercicios que incluyen un ciclo de tres tipos de vector de ataque: Smishing, Vishing y Phishing. Estas se planean del siguiente modo:
¿QUÉ HACEMOS?
Aplicamos ejercicios de Spear Phishing o Phishing a los colaboradores que hacen manejo de información crítica financiera o confidencial para medir la resiliencia de la organización a este tipo de ataques.
Entrega
Como resultado, el reporte proporcionado contiene las siguiente métricas:
- Resumen de resultados a alto nivel
- Tendencia organizativa y tipo de datos capturados
- Total de usuarios capturados
- Cobertura de la prueba
- También se añaden remediaciones cualitativas basadas en las respuestas dadas por los usuarios durante la campaña de vishing y el nivel de respuesta del resto de las campañas.