La relación entre hacking ético y ciberseguridad es indispensable para cualquier empresa con presencia digital en estos días, especialmente en México, un país que fue el principal objetivo de ciberataques en Latinoamérica durante la primera mitad del 2021.
Hoy en día, las marcas se ven presionadas para protegerse a sí mismas y a sus clientes de ciberataques cada vez más sofisticados. Ahora los consumidores son más conscientes que nunca de las amenazas que existen y se preocupan por la privacidad y protección de datos que les puedas ofrecer.
En consecuencia, hay una mayor obligación por parte de las empresas a tomarse en serio el tema de la ciberseguridad y de la protección de datos. Sin embargo, poco se habla del valor que tienen los hackers éticos para las empresas. La percepción común es que todos los hackers son los malos, pero esto es un error y aquí verás por qué.
¿Qué es el hacking ético?
El hacking ético es una práctica que consiste en evadir la seguridad de un sistema informático con el objetivo de identificar las posibles vulneraciones y amenazas que existen en la red. Por supuesto, esto solo ocurre una vez que se obtiene autorización para proceder, no antes.
Básicamente, contratas a un hacker ético (que en realidad es un profesional en ciberseguridad) y le permites realizar actividades para probar las defensas de tu sistema. Por tanto, a diferencia del hacking malicioso, esta es una práctica que sí fue planificada, aprobada y legal.
Un hacker ético busca los puntos débiles que un hacker malicioso podría explotar para sacar provecho o causar problemas. También recoge información y la analiza para ayudarte a descubrir cómo podrías reforzar la seguridad de la infraestructura TI (sistema, red y aplicaciones) y proteger tu huella digital. Así podrás resistir mejor a los ataques o desviarlos.
Para que entres en contexto, la huella digital es el rastro de datos que deja un usuario cuando ha estado en línea, ya sea de manera consciente o inconsciente, y podría ser utilizado para penetrar la seguridad de la organización.
Importancia del hacking ético para una empresa
Ya habiendo explicado lo anterior, seguramente te haces una idea de su importancia. De igual manera, vamos a sintetizar la idea.
Los hackers éticos son contratados por las organizaciones para estudiar cualquier vulnerabilidad que pueda existir en los sistemas, las redes y las aplicaciones. A partir de ahí, se desarrollan soluciones que ayudarán a evitar violaciones de datos en tu organización.
¿Alguna vez te has preguntado cómo prevenir ataques de hackers en tu empresa? Esto lo consigues contratando a un hacker, aunque en este caso sería un hacker ético. Técnicamente, tu organización va a simular un ciberataque, como si se tratase de una situación real, pero sin sufrir las consecuencias.
Vulnerabilidades que suelen comprobarse
Entre las principales vulnerabilidades que suelen comprobarse a través del hacking ético entran las siguientes:
Errores en aplicaciones web que pueden aprovecharse por ataques de inyección SQL. Exposición de datos sensibles. Malas configuraciones de seguridad. Violaciones sobre los protocolos de autenticación (para el control de acceso). Componentes de la infraestructura que puedan utilizarse como puntos de acceso.
Hackers de sombrero blanco y hackers de sombrero negro
Ahora bien, hay ciertos términos y conceptos que son importantes aclarar antes de continuar. El hacking ético también es conocido comúnmente como hacking de sombrero blanco, y las personas que lo realizan son conocidas como hackers de sombrero blanco.
En el otro extremo tenemos el hacking de sombrero negro, el cual hace referencia a las prácticas maliciosas que tienen por intención violar la seguridad de los sistemas o destruir información. En este caso, se conocen como hackers de sombrero negro.
Básicamente, para diferenciar a uno del otro tienes que fijarte en los motivos. Un hacker malicioso tiene malas intenciones y suele buscar beneficios personales o acosar, mientras que los hackers éticos tienen la intención de buscar y remediar las vulnerabilidades antes de que sean aprovechadas malintencionadamente.
Dicho esto, también es cierto que un hacker ético utiliza las mismas técnicas de los hackers maliciosos para averiguar cómo se ha producido o podría producirse un ataque. La diferencia es que el hacker ético fue contratado por tu empresa y tiene total consentimiento para realizar dichas acciones.
¿Cómo hacer hacking ético?
En el hacking ético se realizan una serie de pruebas que involucran tecnologías, personas y procesos de la organización, todo con el propósito de abarcar la mayor cantidad de direcciones desde las que podrían venir los ataques para intentar penetrar al sistema.
¿Qué comprenden estas pruebas?
- Tecnologías: Se someten a prueba los distintos activos tecnológicos que están expuestos, como la información, las páginas web y los servidores.
- Personas: Básicamente, se hacen pruebas de ingeniería social a los miembros de la organización. Se incluyen ataques de phishing, vishing y smishing para cubrir la suplantación de identidad por correo electrónico, páginas web, llamadas y mensajes de texto.
- Accesos: Se realizan pruebas de acceso, como el piggybacking, para detectar posibles vulnerabilidades.
Todo el proceso del hacking ético sigue un proceso previamente planificado y consta de una serie de pasos ordenados:
- Se realiza la recolección de datos e información.
- Se realiza un análisis para detectar posibles vulnerabilidades.
- Se explotan las posibles vulnerabilidades para averiguar qué tan lejos podría llegar un hacker en cada caso.
- Se intenta elevar los privilegios de las cuentas que el hacker haya conseguido.
- Se persiste para llegar lo más lejos posible.
- Finaliza el ataque y se borran las huellas digitales.
- Por último, se genera un reporte con las vulnerabilidades y problemas hallados junto con las remediaciones.
Gracias al hacking ético podrás detectar las vulnerabilidades digitales de tu organización y proteger tanto a tu empresa como a tus clientes. Contrata el servicio de profesionales en hacking ético y ciberseguridad y toma el control de tu seguridad informática.
Si estás interesado en conocer más acerca de nuestra oferta de valor y cómo podemos ayudarte a resolver los retos de gestión de servicios de TI en tu organización, te invitamos a conocer todo un nuevo mundo de posibilidades.
En iDric estamos comprometidos con ofrecerte soluciones integrales, de calidad y respaldadas por fabricantes reconocidos en la industria. ¡Contáctanos y descubre lo que podemos hacer por ti!