Descubre la delgada línea que existe entre seguridad y hacking

Descubre la delgada línea que existe entre seguridad y hacking

Los términos hacking y seguridad están presentes en la vida diaria de las personas y empresas. Seguramente, alguna vez has descargado un documento o conectado un pendrive con el miedo de infectar tu equipo con un virus. El tema es que hay desde adolescentes aburridos en casa hasta grupos dedicados de lleno a destruir el trabajo de otros, y todos son conocidos como hackers.

Los daños que pueden causar los hackers son muy variados: están las pérdidas financieras, la divulgación de los secretos comerciales y la pérdida de archivos, pero esto solo una pequeña muestra de lo que pueden hacer a una persona o empresa. A veces, solo con el hecho de ser una de las pocas personas conscientes de que diferentes empresas están hablando entre sí sobre negocios, puede significar una oportunidad; lo que, por supuesto, no es nada ético. 
De ahí que se plantee la pregunta: ¿Puede aprovecharse el arte del hacking para mejorar la seguridad de las empresas o es una actividad puramente destructiva? Y, aquí, es donde entra el hacking ético.

¿Qué es el hacking ético?

El hacking ético es un proceso utilizado para detectar las vulnerabilidades en aplicaciones, sistemas e infraestructuras que un atacante podría utilizar para aprovecharse de una persona u organización. Este proceso se utiliza, principalmente, para prevenir ciberataques y violaciones de seguridad penetrando de forma legal y autorizada en los sistemas y buscando puntos débiles.

Los hackers éticos siguen el mismo proceso de pensamiento de un atacante malicioso para obtener acceso y probar las estrategias y la red de la organización. Para resumirlo, el proceso empieza por la búsqueda de varias formas de hackear un sistema, pasa por la explotación de las vulnerabilidades encontradas y el acceso constante al sistema y, por último, finaliza con la limpieza del propio rastro. 

Si un hacker ético puede hacer todo esto y salirse con la suya, lo mismo podría hacer un hacker malicioso sin ningún problema. 

La ética del hacker es lo que hace la diferencia

Sí, es cierto que en el hacking ético se emplean prácticamente los mismos métodos que en el hacking malicioso, por eso decimos que hay una delgada línea entre seguridad y hacking.

¿Qué hace la diferencia? La ética del hacker. Una persona maliciosa aprovechará las vulnerabilidades para obtener un beneficio propio, pudiendo generar desde daños muy leves hasta daños sumamente catastróficos que pueden poner en riesgo la continuidad de una empresa.

Por el contrario, el hacker ético utilizará toda la información obtenida durante el ataque para descubrir las grietas en la seguridad y poder remediarlas a tiempo. Entonces, podríamos decir que ambos hackers siguen el mismo proceso, pero los resultados son muy distintos. 

Una forma de hacking ético es el pentesting, una práctica de seguridad en la que un experto en ciberseguridad intenta encontrar y explotar las vulnerabilidades de un sistema informático. El propósito de este ataque simulado es identificar cualquier punto débil en las defensas de un sistema que los atacantes podrían aprovechar.

Los ataques pueden realizarse aplicaciones web, sistemas, servidores, redes inalámbricas o a personas. 

Beneficios del hacking ético para una empresa

Es esencial para la ciberseguridad 

Los hackers éticos explotan las vulnerabilidades sin afectar negativamente a los sistemas que penetran, y todo con una gran misión: trabajar para erradicar las vulnerabilidades a nivel individual y global antes de que sean explotadas maliciosamente. 

Un profesional en ciberseguridad, que sería también un hacker ético, tiene como objetivo el ingreso y la persistencia en un sistema. Una vez perpetrado el ataque e identificadas las vulnerabilidades, el profesional genera un reporte con información clave sobre los riesgos a los que está expuesta la organización junto con una serie de recomendaciones para solventar los problemas de ciberseguridad existentes. 

Ayuda a mantener las defensas al día

Los ataques maliciosos son cada vez más inteligentes, y las empresas deben mantener la protección de la seguridad al día. Contar con profesionales que puedan meterse en la mente de los ciberdelincuentes y buscar vulnerabilidades de seguridad y posibles puntos de entrada es una parte crucial de la protección contra una brecha de seguridad. 

Permite crear mejores productos y servicios

Vivimos en una era digital en donde todos nuestros productos y servicios están muy relacionados con el mundo virtual. Así que, dado que el software está en el centro de todo, los hackers éticos tienen un papel fundamental para ayudar a las empresas a crear productos y servicios mejores y más seguros. 

Esto es un beneficio tanto para las mismas organizaciones, como para sus clientes, proveedores y socios. 

Evita errores de inteligencia artificial

Existen muchas herramientas automáticas que permiten descubrir vulnerabilidades en aplicaciones y sistemas, pero no siempre son totalmente fiables. Puede haber falsos positivos, alertándonos de una posible amenaza que en realidad no existe, pero también puede ocurrir todo lo contrario; una amenaza real puede no ser detectada y pasarse por alto. 

Un profesional en ciberseguridad puede ayudar entrenar la inteligencia artificial y  disminuir este tipo de errores. 

Ayuda con el cumplimiento de normativas

Ciertas empresas, como las entidades financieras, están obligadas a cumplir con ciertas regulaciones al momento de ofrecer determinados productos y servicios. Una de las mejores maneras de garantizar la seguridad de los datos a los clientes es aprovechando los beneficios del hacking ético. 

Así que, como ya sabes, solo una delgada línea separa la seguridad del hacking. Conoce más sobre los hackers éticos y fortalece la ciberseguridad de tu empresa antes de sufrir ataques maliciosos. 

Si estás interesado en conocer más acerca de nuestra oferta de valor y cómo podemos ayudarte a resolver los retos de gestión de servicios de TI en tu organización, te invitamos a conocer todo un nuevo mundo de posibilidades.

En iDric estamos comprometidos con ofrecerte soluciones integrales, de calidad y respaldadas por fabricantes reconocidos en la industria. ¡Contáctanos y descubre lo que podemos hacer por ti!

Karen Quintero

Autor: Karen Quintero

Licenciada en Administración de empresas con Diplomado en Mercadotecnia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Account Manager de iDric con experiencia en las soluciones de la marca ManageEngine y Sophos.