Hoy en día, la ciberseguridad incluye productos centrados en evitar que las amenazas, cada vez más sofisticadas, pongan en peligro la red; ingenieros calificados que establecen y llevan a cabo la detección; y procesos de respuesta para cuando se encuentran amenazas potenciales. Sin embargo, la ciberseguridad debe comenzar mucho antes de encontrar las amenazas, y para eso están los análisis de vulnerabilidades.
Todas las empresas deben evaluar periódicamente sus defensas de seguridad en busca de grietas en su caparazón si quieren mantener una postura de seguridad sólida. Especialmente ahora, que hay una creciente ola de ciberdelincuencia en México: por ejemplo, los ataques de ransomware aumentaron en 619% nada más que durante el 2021.
Al realizar los análisis de vulnerabilidad, las empresas pueden descubrir sus posibles áreas expuestas antes de que lo hagan los hackers y así reducir la superficie de ataque.
¿Qué es un análisis de vulnerabilidades?
Un análisis de vulnerabilidades es un proceso en donde se definen, identifican, clasifican y priorizan las vulnerabilidades de la infraestructura TI de una organización; esto incluye a los sistemas informáticos, las aplicaciones y la infraestructura de red.
Dicho de otra manera, un análisis nos permite:
Conocer si un sistema de TI está expuesto a vulnerabilidades conocidas.
Asignar niveles de gravedad a las vulnerabilidades identificadas.
Obtener recomendaciones para la corrección y mitigación de las mismas.
Básicamente, estos análisis proporcionan a las empresas los conocimientos de riesgo necesarios para comprender y reaccionar de manera eficiente ante las amenazas del entorno.
Aunque las organizaciones de cualquier tamaño, e incluso los individuos, se benefician de los análisis de vulnerabilidad, las grandes empresas que son objeto de ataques continuos se beneficiarán aún más de ellos. Sobre todo, si son llevados a cabo de forma periódica como parte de un plan de ciberseguridad.
¿Cómo surgen las vulnerabilidades?
Las vulnerabilidades informáticas pueden tener diversos orígenes, ya que pueden estar asociadas al software, al hardware e, incluso, a las personas que hacen vida dentro de la organización. El simple hecho de tener un router mal configurado, que suele ser muy común, es una vulnerabilidad que deja el camino libre a los hackers.
Por poner algunos ejemplos, tenemos:
Firewalls mal configurados.
Errores en el código generados durante el desarrollo.
Malas configuraciones en la red interna.
Protocolos desactualizados.
Softwares desactualizados.
Acciones, conscientes o inconscientes, que ponen en riesgo la ciberseguridad.
Beneficios del análisis de vulnerabilidades informáticas
Identifica las vulnerabilidades antes que los ciberdelincuentes
No es ningún secreto que muchos de los ciberataques son automatizados. No siempre hay un oscuro secreto o un gran plan detrás del ataque, los delincuentes simplemente buscan y explotan vulnerabilidades conocidas.
Dicho de otra manera, no están usando grandes habilidades de hacking. Así que, si tú buscas estas vulnerabilidades de la misma manera en la que lo haría cualquier persona con el software de escaneo adecuado, podrás encontrar los puntos débiles de tu infraestructura y solucionarlos antes de que sea demasiado tarde.
Ayuda a definir el nivel de riesgo al que se expone tu infraestructura
Realizar análisis de vulnerabilidades de forma periódica te ayudará a determinar la eficacia de las medidas de ciberseguridad que estás tomando.
Si cada vez que realizas un análisis estás lleno de vulnerabilidades, eso puede significar que hay problema con tus sistemas o con el software empresarial, por lo que debes plantearte una modificación importante si no quieres exponerte a tantos riesgos de forma constante.
Gestiona y asigna recursos de forma eficiente
Al analizar todos los activos del entorno, obtienes informes que muestran el nivel de exposición que tiene cada activo con respecto al riesgo de ciberseguridad.
De este modo, puedes asignar los recursos de seguridad de manera eficiente a las áreas que están más expuestas (o que son de mayor interés para la organización), ya que podrás actualizar y corregir los problemas que requieren atención de forma prioritaria.
Ahorra tiempo y dinero
Los análisis de vulnerabilidades son fáciles de llevar a cabo y te ayudarán a ahorrar dinero en el largo plazo, y la razón es simple: los análisis periódicos mitigan el riesgo de sufrir violaciones de datos que podrían involucrar costos importantes provenientes de la remediación, las multas y la pérdida de clientes.
Mejora los sistemas de seguridad
La identificación de las vulnerabilidades explotables de cada activo dentro de la organización te muestra qué activos deberías actualizar o mejorar en lugar de solo aplicar un parche.
Como resultado, la modernización de las tecnologías mejorará el rendimiento general de tus sistemas y aumentará la eficiencia del negocio.
Te ayuda a cumplir con los requisitos de protección de datos
Aunque en México no hay una ley que exija explícitamente aplicar una u otra medida, la protección de datos sí es indispensable. Estos análisis ayudan a verificar que se estén implementando las medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas.
Aumenta la credibilidad ante tus clientes y socios
Disponer de un plan de seguridad completo, que incluya un análisis de vulnerabilidad informática de forma periódica, facilita la comunicación eficaz del plan a los clientes y aumenta la credibilidad de la empresa.
Sobre todo, teniendo en cuenta que los clientes y los socios valoran a las empresas que son honestas en cuanto a las medidas de seguridad que aplican para proteger la privacidad de sus datos.
En conclusión, realizar un análisis de vulnerabilidad empresarial cada cierto tiempo es sumamente beneficioso para tu organización, generando grandes beneficios a corto y largo plazo. Asesórate con expertos e implementa un plan de ciberseguridad a tu medida.
Si estás interesado en conocer más acerca de nuestra oferta de valor y cómo podemos ayudarte a resolver los retos de gestión de servicios de TI en tu organización, te invitamos a conocer todo un nuevo mundo de posibilidades.
En iDric estamos comprometidos con ofrecerte soluciones integrales, de calidad y respaldadas por fabricantes reconocidos en la industria. ¡Contáctanos y descubre lo que podemos hacer por ti!